
Existen 17 ODS:
1. Poner fin a la pobreza en el mundo.
2. Poner fin al hambre, logrando la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida saludable.
4.Garantizar una educación de calidad y dar oportunidades durante toda la vida.
5. Lograr la igualdad entre los géneros.
6. Garantizar la disponibilidad de agua para todos.
7. Garantizar el acceso a una energía sostenible y asequible.
8. Promover el empleo pleno y el trabajo decente para todos.
9. Fomentar la industrialización sostenible y promover la innovación.
10. Reducir la desigualdad entre los países.
11. Lograr que las ciudades sean seguros y sostenibles.
12. Garantizar que las modalidades de consumo sean sostenibles.
13. Adoptar medidas para combatir el cambio climático.
14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares...
15. Proteger los ecosistemas terrestres.
16. Conseguir que las sociedades sean pacíficas e inclusivas.
17. Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Muchos países están de acuerdo con estos objetivos y han firmado la agenda 2030, pero otros no la han firmado, por ejemplo: Arabia Saudí, Armenia, Cabo Verde, Chile, Ecuador, Irak, Kazakhstan, Corea del Norte...
Los ODS se pueden aplicar entendiéndolos, definiendo sus prioridades, integrándolos y reportando y cumunicándolos.